¿Qué es un nas y para qué sirve?

que es un nas

Los sistemas NAS en informática y el sector tecnológico funcionan como servidores y permiten conectar los dispositivos de una red para almacenar y acceder a los datos y archivos en cualquier momento. En otras palabras, permiten crear una nube propia en casa a la que podrás acceder desde cualquier otra ubicación. Incluso, hay algunos que también permiten montar servicios de streaming o servidores web, por ejemplo. 

En MercadoIT somos expertos en soluciones tecnológicas de alto rendimiento y diseñadas especialmente para los entornos más críticos. Por eso, en este artículo, te contamos qué es una NAS, para qué sirve y por qué es una opción TI muy eficiente.  

 

¿Qué es un NAS? 

Si explicamos NAS qué es, o qué significa, se trata de una solución de almacenamiento centralizada que está conectada a una red doméstica y que permite conectarse y acceder a ella desde otras ubicaciones. Por tanto, permite acceder, recuperar y mostrar datos y archivos a múltiples usuarios que tengan acceso a ella.  

De sus siglas en inglés Network Attached Storage, esta unidad de almacenamiento está conectada a una red local (LAN) y funciona como si fuera una nube privadao un servidor donde cualquier usuario autorizado puede acceder a los archivos y los datos que almacena. Además, está diseñada para realizar copias de seguridad de forma automática, cuenta con un sistema RAID que permite duplicar los datos y archivos en distintos sistemas y ubicaciones y garantiza una alta disponibilidad a un alto número de personas conectadas.  

Por lo tanto, se diferencia de un disco duro externo tradicional o una red de almacenamiento local porque este sistema está conectado a la red y se puede acceder a él desde otras ubicaciones.  

 

¿Para qué sirve un NAS? 

Si explicamos para qué sirve o qué es un NAS en informática, no solo es una solución de almacenamiento conectada a la red. Sino que también permite centralizar archivos, datos e información, permitiendo el acceso a diferentes usuarios de distintas ubicaciones.  

También permite programar copias de seguridad y otras acciones de mantenimiento y supervisión para garantizar la fiabilidad en el acceso y los datos. Utiliza protocolos como SMB o NFS para compartir archivos entre los diferentes equipos conectados y es compatible con diferentes servidores.  

Además, se puede conectar con soluciones de nube en línea conocidas como Google Drive, Microsoft OneDrive o Dropbox, entre otras.  

 

Ventajas de usar un NAS 

Además de saber qué es el NAS como solución de almacenamiento, también hay que recalcar que ofrece grandes ventajas en infraestructuras digitales tanto para las redes domésticas como para otras más profesionales como empresas u oficinas. En función del modelo elegido y sus prestaciones, se pueden aprovechar unos beneficios u otros. Aunque entre los más destacados podemos hablar de:  

  • Configuración a medida. Se puede controlar y configurar según las necesidades de cada caso. Por ejemplo, un NAS con diferentes ranuras para instalar discos duros, se pueden utilizar todos para almacenamiento o algunos de ellos para volcar las copias de seguridad.  
  • Nube propia. Se puede crear una propia nube donde se sincronicen las copias de seguridad de diferentes dispositivos y poder así acceder a ellos desde múltiples equipos y distintas ubicaciones.  
  • Servicio de Streaming. Puedes recopilar todos tus archivos en este sistema y acceder a ellos desde cualquier lugar. Por ejemplo, acceder a todas tus fotos, vídeos o archivos de audio.  
  • Es una solución escalable. Se puede ir ampliando el número de discos o dispositivos e ir integrándolos conforme aumente la necesidad.  
  • Es fácil de gestionar. Estos dispositivos llevan incorporadas interfaces intuitivas y fáciles de utilizar para favorecer su uso y control.  
  • Seguridad avanzada. Estos equipos cuentan son sistemas de seguridad profesionales como logs de actividad, cifrado de discos, diferentes niveles de acceso, etc.  

¿Quién debería usar un NAS? 

Ahora que ya hemos explicado qué es NAS y para qué sirve, podemos hablar de qué entornos tecnológicos o qué infraestructuras deberían utilizarlos o pueden hacerlo para optimizar sus recursos.  

  • Usuarios a nivel particular para gestionar sus archivos multimedia y tenerlos todos centralizados, o incluso para gestionar la domótica de su hogar. 
  • Profesionales creativos como los diseñadores, fotógrafos, etcétera, que trabajen con archivos de gran tamaño y necesiten acceder a ellos recurrentemente. 
  • Departamentos IT de empresas, organizaciones, instituciones y corporaciones para tener todos los datos centralizados, realizar backups periódicamente y garantizar una mayor seguridad. 
  • Grandes, pequeñas y medianas empresas que cuenten con un alto volumen de documentos, datos, archivos e información. De esta forma pueden tenerlo todo almacenado de forma centralizada y controlada. 

Cómo elegir un NAS según tus necesidades 

A la hora de elegir un sistema NAS es importante tener claro para qué lo vas a utilizar, la cantidad y tipo de archivos, datos e información que se va a almacenar y procesar, el número de usuarios o cuentas que deben tener acceso, etcétera. En la decisión de compra también influyen otros factores como el presupuesto disponible, el conocimiento técnico que se tenga, la configuración… Teniendo todo esto en cuenta, se pueden elegir unos u otros equipos en función de las necesidades y su aplicación final. 

NAS para uso doméstico 

Por lo general, los dispositivos NAS para uso doméstico o particular se suelen utilizar para almacenar archivos multimedia como fotos, vídeos o archivos básicos. Y, a veces, para realizar copias de seguridad periódicas. Para esto, suele ser suficiente con un modelo de 1 o 2 bahías y de unos 2 GB de RAM. 

 

NAS para uso profesional 

Tanto las pequeñas como medianas empresas suelen utilizar este tipo de soluciones tecnológicas para dar acceso a varios usuarios y tener acceso inmediato a todos los archivos y datos necesarios para trabajar. Por ello, es importante elegir modelos con mínimo 4 bahías, soporte RAID 5 o más según el entorno, copias de seguridad y backups recurrentes… También es una opción interesante para los creadores de contenido audiovisual o creativo, por lo que es preferible aposta por opciones que soporten funcionalidades como el streaming, por ejemplo.  

 

NAS para centros de datos y servidores 

En este caso, el modelo de NAS tiene que ser más potente y eficiente, dado que son entornos TI que trabajan con altos volúmenes de datos y necesitan una rápida respuesta. Por ello, es recomendable escoger modelos de más de 12 bahías, escalable y rápido.  

 

Modelos por aplicación NAS 

A continuación, especificamos algunos de los modelos NAS que tenemos disponibles en nuestro catálogo según su aplicación. 

ENTRY LEVEL  

  • HPE StoreEasy 1450 / 1550 / 1650 / 1850
  • Dell NX400 / NX3000
  • Dell EMC VNXe3200
  • NetApp FAS2554 / FAS2552 / FAS2520 / FAS2650 / FAS2620
  • Fujitsu ETERNUS DX100 S4 / DX200 S4
  • Huawei OceanStor 2600 / 2200

MID RANGE 

  • HPE StoreServ 8000 / 9000 / StoreEasy 3000
  • Dell EMC Isilon NL400, 36NL, 72NL, 108NL
  • Dell EMC Unity / Unity XT
  • Dell EMC VNX 5200 / 5400 / 5600 / VG2 Gateway
  • NetApp AFF A300 / A200 / FAS8200 / FAS8040 / FAS8020
  • Fujitsu ETERNUS DC500 S3/ DX600 S3
  • Huawei OceanStor 6800 v3
  • IBM V7000 Unified
  • Oracle ZFS Storage System

HIGH END 

  • HPE 3PAR StoreServ 20000
  • Dell EMC FS7610 / FS8600
  • Dell EMC VNX 5800 / 7600 / 8000 / VG8 Gateway
  • Dell EMC Isilon F800 / A200 / A2000 / S210 / S410 / HD400
  • Dell EMC VMAX
  • NetApp AF700 / FAS8060 / 8080EX / 9000
  • Huawei OceanStor 9000 / 18000
  • Oracle ZFS Storage System

Por tanto, elegir los sistemas NAS más adecuados para cada caso depende del uso específico que se le vaya a dar, la cantidad de datos e información a almacenar, la posibilidad de escalar su capacidad añadiendo discos duros externos, la velocidad de lectura y escritura, el número de usuarios que se pueden conectar y el presupuesto disponible. En MercadoIT podemos asesorarte y ayudarte a elegir el que más se ajuste a las necesidades de tu proyecto. 

 

POST RELACIONADOS